Guía completa para crear y mantener tu propio Huerto Vertical

Huerto vertical
Índice

En un mundo cada vez más urbano y densamente poblado, el espacio para la jardinería se vuelve un lujo. Sin embargo, la pasión por cultivar alimentos frescos y plantas ornamentales no tiene por qué desaparecer debido a la falta de espacio. Un huerto vertical ofrece una solución innovadora y eficiente para aquellos que desean disfrutar de la jardinería en espacios reducidos.

En esta guía completa, exploraremos todo lo que necesitas saber para crear y mantener tu propio huerto vertical, desde los conceptos básicos hasta los consejos prácticos y ejemplos inspiradores.

Qué es un huerto vertical

Los huertos verticales son una forma innovadora de cultivar plantas en espacios reducidos, aprovechando la altura en lugar de la superficie horizontal. En lugar de extenderse horizontalmente, las plantas se cultivan en vertical, utilizando paredes, estantes o estructuras especialmente diseñadas. Esto permite maximizar el espacio disponible y crear jardines exuberantes incluso en entornos urbanos.

Beneficios del huerto vertical

Huerto vertical

Los huertos verticales ofrecen una serie de beneficios tanto para los jardineros como para el medio ambiente. En primer lugar, permiten ahorrar espacio, lo que los hace ideales para jardines urbanos, balcones o patios pequeños. Además, los huertos verticales pueden mejorar la calidad del aire al filtrar toxinas y liberar oxígeno, lo que contribuye a un entorno más saludable. También son una forma eficiente de conservar agua, ya que el riego se concentra directamente en las raíces de las plantas. Por último, los huertos verticales ofrecen la oportunidad de cultivar una amplia variedad de plantas en un espacio reducido, desde hierbas y vegetales hasta flores y plantas ornamentales.

Cómo crear un huerto urbano vertical en casa

Crear un huerto vertical casero es algo realmente sencillo, aunque es importante tener unas cuantas cosas en cuenta y seguir algunos consejos que vamos a ofrecerte a continuación;

Elige donde instalarás tu huerto urbano vertical

A la hora de elegir donde instalaras tu huerto debes de tener en cuenta que debe de darle al sol al menos unas cinco horas al día. Por lo demás no hay mucho más que pensar ya que si no tienes terraza o acceso a la azotea de tu edificio, el lugar para ubicar tus cultivos verticales a buen seguro te lo marcará el espacio que tengas.

Ten en cuenta que una huerta vertical, al igual que cualquier huerto debe de regarse, con lo que es posible que pueda perder agua por la parte inferior de las macetas o los recipientes que vayas a usar. No son pocas las personas que colocan un huerto casero sin tener en cuenta a su vecino, por ejemplo, y acaban teniendo un problema de grandes dimensiones con él, y de paso con la comunidad de propietarios. Asegúrate de que tu huerto vertical no molesta a nadie y se encuentra dentro de tu propiedad, te ahorrará, casi con total seguridad, más de un disgusto.

Compra o crea el módulo o estructura

Todo huerto vertical consta de un módulo o una estructura para anclarlo a una superficie vertical, aunque también es posible fijar macetas directamente a la pared. Puedes comprar un huerto vertical de Ikea o de Amazon, o bien crear tú mismo uno con botellas de plástico, canalones o con alguna de las miles de ideas que hay en la red de redes, algunas de las cuales te mostramos a continuación;

  • Garrafas de plástico de agua. Puedes comprarlas en cualquier supermercado, y dadas la vuelta te permiten tener un gran espacio para plantar. Procura que sean de 5 litros o más para tener suficiente espacio y recuerda hacerle agujeros al tapón para que puede filtrarse el exceso de agua y humedad.
  • Botellas de plástico. Si tienes menos espacio, este método es idéntico al anterior, pero con recipientes más pequeños.
  • Zapateros de tela. Tal vez nunca hayas visto este método, pero en cada compartimento del zapatero puedes cultivar algo diferente, aunque deberá estar hecho en tela de calidad para que pueda soportar todo el peso de la tierra.
  • Pallets de madera. Usa los espacios que encontrarás para poner una bolsa de plástico o un recipiente y podrás cultivar en ellos lo que desees.

Si no eres demasiado manitas, nuestra recomendación es que compres el módulo o estructura de tu huerto urbano vertical, aunque esto supondrá que tendrás que conformarte con las medidas estándar y no podrás usar, posiblemente, todo el espacio libre que tienes.

Selección de plantas para huertos verticales

Al seleccionar plantas para un huerto vertical, es importante tener en cuenta varios factores, incluida la cantidad de luz solar disponible, la disponibilidad de agua y el espacio disponible para el crecimiento de las raíces. Algunas plantas populares para cultivar en huertos verticales incluyen hierbas como albahaca, menta y perejil, vegetales de hoja verde como lechuga y espinacas, fresas, tomates cherry y plantas ornamentales como helechos y begonias. Es importante elegir plantas que se adapten bien a las condiciones de su entorno y que puedan crecer cómodamente en un espacio vertical.

Fresas huerto vertical

Cuidado y mantenimiento de huertos verticales

El cuidado y mantenimiento adecuados son esenciales para mantener un huerto vertical saludable y productivo. Esto incluye regar regularmente las plantas para mantener el sustrato húmedo, fertilizar según sea necesario para proporcionar nutrientes adicionales, controlar las plagas y enfermedades para evitar daños en las plantas y podar regularmente para mantener un crecimiento saludable.

Además, es importante monitorear el crecimiento de las plantas y ajustar su ubicación según sea necesario para garantizar que reciban la cantidad adecuada de luz solar y agua.

Ideas creativas y consejos prácticos

Hay una variedad de ideas creativas y consejos prácticos que puedes utilizar para maximizar el espacio en tu huerto vertical. Por ejemplo, puedes usar macetas colgantes o estantes apilados para crear capas adicionales de cultivo. También puedes utilizar sistemas de riego automático para garantizar que tus plantas reciban la cantidad adecuada de agua en todo momento. Además, puedes reutilizar materiales reciclados, como botellas de plástico o latas de conserva, para crear contenedores de cultivo únicos y económicos.

Los huertos verticales ofrecen una solución innovadora y eficiente para aquellos que desean disfrutar de la jardinería en espacios reducidos. Con la información y los consejos proporcionados en esta guía, estás bien equipado para crear y mantener tu propio huerto vertical, independientemente de tus habilidades o experiencia previa en jardinería. Ya sea que estés cultivando hierbas frescas en tu cocina, vegetales en tu balcón o plantas ornamentales en tu jardín, los huertos verticales te permiten cultivar en las alturas y disfrutar de los beneficios de la jardinería en cualquier espacio disponible.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué tipo de plantas son adecuadas para cultivar en un huerto vertical? Las plantas adecuadas para cultivar en un huerto vertical incluyen hierbas como albahaca, menta y perejil, vegetales de hoja verde como lechuga y espinacas, fresas, tomates cherry y plantas ornamentales como helechos y begonias.
  • ¿Cuál es la mejor orientación para un huerto vertical? La mejor orientación para un huerto vertical es aquella que recibe la mayor cantidad de luz solar directa. Si es posible, elige una ubicación orientada al sur o al oeste para maximizar la cantidad de luz solar que reciben tus plantas.
  • ¿Cómo puedo evitar que las plantas se sequen en un huerto vertical? Para evitar que las plantas se sequen en un huerto vertical, asegúrate de regarlas regularmente para mantener el sustrato húmedo. También puedes instalar un sistema de riego automático para garantizar que tus plantas reciban la cantidad adecuada de agua en todo momento.
  • ¿Puedo cultivar un huerto vertical en interiores? Sí, puedes cultivar un huerto vertical en interiores siempre y cuando tengas acceso a suficiente luz natural o utilices luces de crecimiento artificial. Las plantas que se adaptan bien al cultivo en interiores incluyen hierbas, vegetales de hoja verde y plantas ornamentales de bajo mantenimiento.
  • ¿Cuánto tiempo lleva construir un huerto vertical? El tiempo necesario para construir un huerto vertical dependerá del diseño y los materiales que elijas, así como de tu nivel de habilidad y experiencia en bricolaje. En general, puedes esperar dedicar algunas horas a la planificación y construcción de tu huerto vertical.

Villamandos

Propietario de un huerto urbano donde produzco mis propias fresas, pimientos, frambuesas y sobre todo paso ratos muy agradables viendo crecer y desarrollarse mis plantas, ¿te unes a la fiebre de los huertos urbanos?

También puedes leer:

  1. Amada Riella dice:

    Como se llama la tela utilizada para los cultivos en forma vertical.
    estoy queriendo comprar
    gracias..!!

    1. El jardinero fiel dice:

      Hola Amada Riella,

      No se si tengo claro a lo que te refieres, ¿nos puedes dar algún detalle más?

      Un saludo y gracias por leernos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir