Huerto vertical; cómo construirlo y mantenerlo de forma eficaz

Un huerto vertical es una variedad de los cada vez más populares huertos urbanos que cada vez más personas usan para cultivar sus propios alimentos. Cualquier persona que viva en una gran ciudad, tiene difícil acceso a un terreno en el campo, donde poder plantar frutas o hortalizas. Sin embargo si tienes un pequeño espacio al aire libre en tu casa, puede ser perfecto para cultivar una infinidad de alimentos.

Si por desgracia no tienes terraza, o acceso a la azotea de tu edificio, no te preocupes ya que un huerto vertical puede ser tu mejor opción. Si todavía no los conoces, no importante, nosotros te contamos todo lo que necesitas saber para construir uno y mantenerlo de una forma eficaz.

Qué es un huerto vertical

Un huerto vertical, como su propio nombre nos indica, es un sistema de jardinería que nos permite cultivar plantas o alimentos en una superficie vertical. Se puede usar una pared, una valla o un muro y a estos cultivos se les denomina como cultivos verticales.

La gran ventaja de tener un huerto vertical en casa es que no necesitas disponer de un terreno, ni de un gran espacio para su instalación. El único requisito es que el espacio vertical que queramos ocupar se encuentre al aire libre, y que reciba además algunas horas de sol al día, ya que aunque existen cultivos para zonas de sombra, no es lo ideal.

A pesar de lo que puedes pensar, los cultivos verticales que puedes realizar son muchos, y además de lo más variado. En cualquier huerto vertical es común encontrarse tomates, fresas, cebollas, ajos y un sinfín de plantas que después repasaremos ampliamente, para que tengas claro que puedes y que no puedes plantar.

Beneficios del huerto vertical

Huerto vertical

A continuación os mostramos algunos de los beneficios que nos reportará un huerto vertical casero;

  • Consumes los alimentos que consumes. Esto que puede parecer algo irrelevante es importante ya que nos permite conocer de forma plena los alimentos, a diferencia de lo que pasa con por ejemplo las hortalizas que compras, podrás saber si se han utilizado compuestos químicos o no, y de donde vienen estos.
  • Puede unir la familia. Un huerto vertical puede ser una forma perfecta de hacer algo en familia y con ello unirla un poco más. Haz que todo el mundo participe y acabará siendo una diversión.
  • Es una actividad sana. Nos mantiene al aire libre, respirando aire limpio y puede ser la forma perfecta para luchar contra el estrés y las prisas del día a día.
  • No requiere una gran inversión o gasto. Los cultivos verticales se pueden iniciar con muy poca inversión y su mantenimiento no es demasiado costoso. Además recuerda que tendrás alimentos listos para comer con lo que el ahorro en el supermercado será considerable.

[orbital_cluster categories=»6,9,4″ order=»DESC» orderby=»rand» postperpage=»3″ featured=»3″]

Cómo crear un huerto urbano vertical en casa

Crear un huerto vertical casero es algo realmente sencillo, aunque es importante tener unas cuantas cosas en cuenta y seguir algunos consejos que vamos a ofrecerte a continuación;

Elige donde instalarás tu huerto urbano vertical

A la hora de elegir donde instalaras tu huerto debes de tener en cuenta que debe de darle al sol al menos unas cinco horas al día. Por lo demás no hay mucho más que pensar ya que si no tienes terraza o acceso a la azotea de tu edificio, el lugar para ubicar tus cultivos verticales a buen seguro te lo marcará el espacio que tengas.

Ten en cuenta que una huerta vertical, al igual que cualquier huerto debe de regarse, con lo que es posible que pueda perder agua por la parte inferior de las macetas o los recipientes que vayas a usar. No son pocas las personas que colocan un huerto casero sin tener en cuenta a su vecino, por ejemplo, y acaban teniendo un problema de grandes dimensiones con él, y de paso con la comunidad de propietarios. Asegúrate de que tu huerto vertical no molesta a nadie y se encuentra dentro de tu propiedad, te ahorrará, casi con total seguridad, más de un disgusto.

Compra o crea el módulo o estructura

Todo huerto vertical consta de un módulo o una estructura para anclarlo a una superficie vertical, aunque también es posible fijar macetas directamente a la pared. Puedes comprar un huerto vertical de Ikea o de Amazon, o bien crear tú mismo uno con botellas de plástico, canalones o con alguna de las miles de ideas que hay en la red de redes, algunas de las cuales te mostramos a continuación;

  • Garrafas de plástico de agua. Puedes comprarlas en cualquier supermercado, y dadas la vuelta te permiten tener un gran espacio para plantar. Procura que sean de 5 litros o más para tener suficiente espacio y recuerda hacerle agujeros al tapón para que puede filtrarse el exceso de agua y humedad.
  • Botellas de plástico. Si tienes menos espacio, este método es idéntico al anterior, pero con recipientes más pequeños.
  • Zapateros de tela. Tal vez nunca hayas visto este método, pero en cada compartimento del zapatero puedes cultivar algo diferente, aunque deberá estar hecho en tela de calidad para que pueda soportar todo el peso de la tierra.
  • Pallets de madera. Usa los espacios que encontrarás para poner una bolsa de plástico o un recipiente y podrás cultivar en ellos lo que desees.

Si no eres demasiado manitas, nuestra recomendación es que compres el módulo o estructura de tu huerto urbano vertical, aunque esto supondrá que tendrás que conformarte con las medidas estándar y no podrás usar, posiblemente, todo el espacio libre que tienes.

Planta las semillas de los alimentos

Una vez hayas montado tu huerto vertical en tu terraza o donde hayas decidido montarlo ha llegado el momento de sembrar. Rellena las maceas con sustrato, a ser posible que sea ligero y rico en nutrientes y entierra bien las semillas. Ahora solo te queda regarlas, cuidarlas mucho y esperar a que comiencen a crecer para poder comerte lo que hayas plantado en unos cuantos días.

Recuerda que los primeros días son fundamentales. Préstales mucha atención, riégalas con frecuencia y vigila cualquier contratiempo que que pueda aparecer (lluvia torrencial, viento…).

Plantas hortícolas y aromáticas

Fresas huerto vertical

A continuación te dejamos un listado con las plantas perfectas para que pongas en tu huerto vertical;

Hojas de ensalada

  • Lechugas
  • Espinacas
  • Escarola
  • Canónigos
  • Berros
  • Rúcula

Condimentarias y medicinales

  • Cilantro
  • Albahaca
  • Stevia
  • Orégano
  • Perejil
  • Cebollino
  • Tomillo
  • Romero
  • Menta
  • Hierbabuena
  • Poleo
  • Salvia
  • Manzanilla
  • Mejorana
  • Eneldo

Flores

  • Pensamiento
  • Capuchina
  • Tagetes
  • Caléndula

Hortícolas de Raíz

  • Remolacha
  • Ajo
  • Cebolla
  • Rabanito

Frutos

  • Fresas

¿Preparado para construir tu propio huerto vertical y comenzar a cultivar tus plantas favoritas?

Villamandos
Villamandos
Propietario de un huerto urbano donde produzco mis propias fresas, pimientos, frambuesas y sobre todo paso ratos muy agradables viendo crecer y desarrollarse mis plantas, ¿te unes a la fiebre de los huertos urbanos?

Te puede interesar

2 COMENTARIOS

    • Hola Amada Riella,

      No se si tengo claro a lo que te refieres, ¿nos puedes dar algún detalle más?

      Un saludo y gracias por leernos!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

NESTRAS REDES SOCIALES

1,011SeguidoresSeguir
43SeguidoresSeguir
574SeguidoresSeguir

LO + VISTO