Cultivar tomate morado es una gran alternativ a los tomates tradicionales, sobre todo cuando vives en una zona donde hace calor, y es que los tomates morados dan lo mejor de sí con temperaturas más bien cálidas. Al contrario de lo que parece, no tienes que ser un maestro de la jardinería para comer deliciosos ejemplares de esta variedad de tomate que hayas cultivado por tu cuenta.
Para cultivar tomate morado solo necesitas conocer algunas reglas. ¡Por ejemplo, existen variedades que se pueden plantar incluso en el alféizar de la ventana de un apartamento! Pensando en ello, a continuación, compartimos contigo información esencial sobre cómo cultivar tomates morados.
Hay muchas razones por las que deberías cultivar estos tomates por ti mismo. La razón obvia es su sabor, y la menos obvia, por su color original. Así mismo, la sustancia natural de los tallos, hojas y frutos de la planta sirve como defensa contra los pulgones. Es igual de eficaz para quitar el apetito a los insectos que nos molestan. También repele moscas, pulgas, hormigas e incluso garrapatas, así que tenlo en cuenta si por ejemplo tiene mascotas. Por otra parte, no irrita la piel ni las mucosas y es seguro para los niños.
Propiedades de los tomates morados
Un tomate es una fruta (no una verdura) que suele ser de color rojo, aunque también existen variedades amarillas, verdes y moradas. Los tomates morados se comen frescos o se usan para cocinar. Son una excelente fuente de vitaminas A y C, también contienen mucha vitamina E y betacaroteno, además de vitaminas B. Los tomates morados son muy ricos en potasio, por lo que protegen contra el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
No todas las variedades de tomates necesitan del mismo tipo de cuidados. Los menos exigentes son los tomates morados que soportan el peso de la fruta por sí mismos, llamados profesionalmente de tallo rígido (a menudo variedades enanas), es una variedad muy atractiva para el cultivo amateur. Por otro lado, las extremidades suelen ser largas. Tienes que sostenerlos y atarlos, y controlar su crecimiento arrancando la parte superior de los brotes de vez en cuando.
Cultivar tomate morado en maceta
Los tomates morados provienen de la cálida región de América del Sur, por lo que las semillas necesitan calor, sol y aire seco para germinar y crecer de manera saludable. Por desgracia, para este cultivo, las heladas pueden ser mortales. En regiones más cálidas, es posible que el tomate morado se cultive al aire libre, si bien, las frutas de invernadero son las mejores. En el siglo XIX, los alemanes los plantaron en macetas y las mantuvieron en los salones, y en Rusia decoraron los conservatorios con raras variedades de flores.
Lo bueno es que podemos plantar tomates morados de muchas maneras. Siempre que les proporcionemos la cantidad adecuada de tierra y riego y alimentación regulares. De esta forma, pueden crecer en macetas, cajas de vino, cestas de mimbre e incluso en bolsas de mezcla para macetas (populares en Inglaterra, así como en otros países europeos).
Cómo regar y fertilizar los tomates morados
Cultivar tomates morados a partir de semillas o plántulas compradas en el mercado es fácil. Solo debes asegurarte de que no se sequen y, desde el momento en que aparezca la fruta, alimentarlos regularmente con fertilizante multicomponente.
Si todo marcha bien, los cultivos tempranos se pueden cosechar a los 55 días después de la siembra, es decir, a mediados de julio; si bien, la mayoría de las recolecciones de los frutos se llevan a cabo de agosto a octubre. Por otra parte, debemos de dejar claro que tanto las hojas como los tallos son venenosos, por lo que debemos evitar consumirlos. Así mismo, en el momento en que recojamos la fruta, lavémonos las manos.
¿Qué podemos plantar junto a los tomates morados?
Los tomates morados tienen muchos admiradores, por ejemplo, a los áfidos les encantan. Son propensos al mosaico del tabaco, por lo que es mejor no fumar y cultivar tabaco a su alrededor. Menos resistentes a las plagas son las variedades más antiguas de tomates morados, aunque también son algunas de las más deliciosas. Para ayudar a las plantas a combatir las enfermedades, tenemos la opción de plantar hinojo y caléndulas entre ellas.
¿Qué hacer con los tomates morados?
Los tomates morados son estupendos, como su hermanos de color rojo, para conservas caseras y ensaladas; así mismo, puedes hacer deliciosos zumos de tomate morado, salsas y, por supuesto, sopas. No solo es una clásica sopa de tomate que encanta a los niños, sino también todo tipo de cremas de tomate morado con el añadido de pimentón o lentejas, que van muy bien con este tipo de hortalizas. Los tomates morados rellenos con queso impresionarán a muchos, al igual que los tomates morados en escabeche: después de un mes o dos de encurtidos, estarán firmes, por lo que se pueden usar en ensaladas y sándwiches, y cuando finalmente estén blandos, podemos agregarlos a, por ejemplo, estofados de ternera.
En cuanto a su conserva en casa, debemos de tener en cuenta que los tomates morados deben evitar colocarse en la nevera del frigorífico, ya que de esta forma pierden su sabor y olor, y su piel se endurece y marchita.
Beneficios del tomate morado
A semejanza de la variedad de tomate que todos conocemos, el tomate morado cuenta con diversos beneficios, como lo son:
- Los tomates morados son una muy buena fuente de carotenoides y polifenoles, así como de vitamina C, vitamina E, ácido fólico y potasio. Además, contienen licopeno, que es un poderoso antioxidante.
- Curiosamente, los tomates tienen muchos beneficios cuando se consumen también en forma de conservas y tratados térmicamente, porque el licopeno se absorbe más fácilmente, por lo que el organismo puede aprovecharlo mejor.
- Un tomate de tamaño mediano es una de las cinco porciones recomendadas de verduras y frutas, y proporciona el 28 % del requerimiento diario de vitamina C.
- Los tomates morados son bajos en calorías y 100 g del producto aportan solo unas 20 kcal, lo que lo convierte en un excelente producto para adelgazar.
Propiedades curativas del tomate morado
- Cuenta con una gran cantidad de antioxidantes, y sobre todo de licopeno, hace que el consumo de tomate reduzca el riesgo de aterosclerosis y cáncer.
- Además, las vitaminas contenidas en los tomates tienen un efecto positivo sobre la inmunidad.
- Los tomates morados contrarrestan el desarrollo de la hipertensión.
- Tienen un efecto antiinflamatorio.
- El potasio contenido en los tomates morados tiene un efecto positivo en el trabajo del cerebro y de todo el sistema nervioso.
- El potasio también afecta el buen funcionamiento de los músculos al regular el nivel de glucógeno, que es necesario para su correcto funcionamiento.
- Comer tomates morados reduce los efectos negativos de los radicales libres: tiene un efecto positivo sobre la fertilidad y el estado de la piel.
¿Preparado para cultivar tomate morado por tu cuenta y aprovecharte de los muchos beneficios que nos puede portar?